Diferencia entre revisiones de «Curiosidades»
Sin resumen de edición |
|||
| (No se muestran 13 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
| Línea 3: | Línea 3: | ||
== El fideicomiso para el espacio == | == El fideicomiso para el espacio == | ||
Como ya se ha comentado en el artículo dedicado al pensamiento de Heinlein, su viuda Virginia estableció en su testamento un fideicomiso para que los beneficios de los derechos de autor de Heinlein | Como ya se ha comentado en el artículo dedicado al pensamiento de Heinlein, su viuda Virginia estableció en su testamento un fideicomiso para que los beneficios de los derechos de autor de Heinlein se dedicaran a alentar y recompensar el progreso de las actividades comerciales espaciales. Este proyecto lo había hablado con su esposo en vida y representa el modo de ambos de perseguir su sueño de un futuro de la humanidad en el espacio.<ref>{{cita web | título= The Heinlein Prize Trust|url=https://www.heinleinprize.com/ |fechaacceso=24 de marzo de 2018 |sitioweb=Heinlein Prize Trust |idioma=inglés}}</ref> Este fideicomiso se denomina [https://www.heinleinprize.com Heinlein Prize Trust] y ha establecido un premio principal, el ''Heinlein Prize'', destinado a personas que consigan logros prácticos relacionados con las actividades espaciales comerciales, y otro secundario denominado ''Heinlein Award'', para reconocer tecnologías que puedan beneficiar las actividades espaciales comerciales. El Heinlein Prize ha sido otorgado tres veces: en 2006 lo recibió Peter Diamandis, impulsor de diversas iniciativas relacionadas con el espacio, en 2011 el premiado fue Elon Musk, fundador de [http://www.spacex.com/ SpaceX], y en 2016 se entregó a Jeff Bezos, fundador de [https://www.blueorigin.com/ Blue Origin]. <ref>{{cita web |título=Heinlein Prize Trust Hall of Fame|url=https://www.heinleinprize.com/hall-of-fame |fechaacceso=24 de marzo de 2018 |sitioweb=Heinlein Prize Trust |idioma=inglés}}</ref> El Heinlein Award ha sido otorgado una vez, en 2014, a Daniel O'Shaughnessy, ingeniero del Johns Hopkins APL, por la utilización práctica de la técnica de ''vela solar'' en la misión [https://es.wikipedia.org/wiki/MESSENGER MESSENGER] a Mercurio.<ref>{{cita web | título=Nota de prensa del 7 de julio de 2014|url=http://www.jhuapl.edu/newscenter/pressreleases/2014/141007.asp |fechaacceso=24 de marzo de 2018 |sitioweb=John Hopkins Applied Physics Laboratory |idioma=inglés}}</ref> | ||
Virginia Heinlein también patrocinó una Cátedra de Estudios Aeroespaciales en la Academia Naval estadounidense.{{Harvnp|Heinlein|2014|p=475}} | Virginia Heinlein también patrocinó una Cátedra de Estudios Aeroespaciales en la Academia Naval estadounidense.{{Harvnp|Heinlein|2014|p=475}} | ||
| Línea 14: | Línea 14: | ||
[[Archivo:Crater_Heinlein_y_detalle.jpg|thumb|800px|center|'''Cráter Heinlein con detalle de rocas y dunas en su interior''' (NASA/JPL/Universidad de Arizona)]] | [[Archivo:Crater_Heinlein_y_detalle.jpg|thumb|800px|center|'''Cráter Heinlein con detalle de rocas y dunas en su interior''' (NASA/JPL/Universidad de Arizona)]] | ||
Como el cráter | Como el cráter Heinlein está bastante al sur, llega a cubrirse de hielo de dióxido de carbono durante el invierno austral marciano. | ||
[[Archivo:Marte_sur.jpg|link=https://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03923|frame|center|'''Casquete polar austral a principios de la primavera marciana, con el cráter Heinlein señalado''' (NASA/JPL/Malin Space Science Systems)]] | [[Archivo:Marte_sur.jpg|link=https://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03923|frame|center|'''Casquete polar austral a principios de la primavera marciana, con el cráter Heinlein señalado''' (NASA/JPL/Malin Space Science Systems)]] | ||
| Línea 22: | Línea 22: | ||
== El cráter Rhysling == | == El cráter Rhysling == | ||
[[Archivo:Rhysling crater AS15-P-9370.jpg|link=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rhysling_crater_AS15-P-9370.jpg|thumb|right|'''El cráter Rhysling desde una órbita baja''' (NASA/JSC/ASU)]]Durante la misión Apolo | [[Archivo:Rhysling crater AS15-P-9370.jpg|link=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rhysling_crater_AS15-P-9370.jpg|thumb|right|'''El cráter Rhysling desde una órbita baja''' (NASA/JSC/ASU)]]Durante la misión Apolo 15 los astronautas dieron nombre a varios elementos del paisaje lunar de la zona que se iba a explorar, y eligieron algunos nombres en relación con sus historias de ciencia ficción favoritas. Un pequeño cráter (150m de diámetro) recibió el nombre de Rhysling, el trovador ciego de las rutas espaciales que protagoniza la historia de Heinlein titulada ''Green Hills of Earth''.<ref>{{cita web |título=Historia del cráter Rhysling en Nytrosincretic| url=http://www.nitrosyncretic.com/rah/lunacrater.html |fechaacceso=17 de marzo de 2018 |sitioweb=Nytrosincretic |idioma=inglés}}</ref> Durante las conversaciones con Houston antes de subir al módulo lunar para el regreso, el interlocutor de los astronautas llega a citar al propio Rhysling. | ||
El nombre del cráter ha quedado oficialmente aceptado por la IAU.<ref>{{cita web |título=Entrada del cráter Rhysling en | El nombre del cráter ha quedado oficialmente aceptado por la IAU.<ref>{{cita web |título=Entrada del cráter Rhysling en | ||
Gazetter of Planetary Nomenclature|url=https://planetarynames.wr.usgs.gov/Feature/5020|fechaacceso=17 de marzo de 2018 |sitioweb=Gazetteer of Planetary Nomenclature|idioma=inglés}}</ref> | Gazetter of Planetary Nomenclature|url=https://planetarynames.wr.usgs.gov/Feature/5020|fechaacceso=17 de marzo de 2018 |sitioweb=Gazetteer of Planetary Nomenclature|idioma=inglés}}</ref> | ||
| Línea 34: | Línea 34: | ||
== La cama de agua == | == La cama de agua == | ||
Heinlein tuvo la idea de una cama de agua mientras sufría incomodidades y dolor durante sus convalecencias por problemas médicos en 1933. Recordaba el placer y la comodidad que había disfrutado flotando en una piscina de aguas cálidas en Panamá, y pensaba cómo podrían trasladarse esas sensaciones a camas de hospital. Llegó incluso a hacer algunos diseños detallados de cómo debería ser una cama de agua moderna (control de nivel y temperatura, soportes laterales, sistemas de seguridad, etc) con la intención de construir una, aunque finalmente no lo hizo.{{Harvnp|Patterson|2010|p=165}} {{Harvnp|Heinlein|2010|p=418-419}} {{Harvnp|Schulman|1999|p=167}} En años posteriores y en distintas novelas mencionó el dispositivo. Parece ser que la existencia de una descripción de una cama de agua en ''Stranger in a Strange Land'' llegó a causar dificultades durante el proceso de concesión de la patente a Charles P. Hall, aunque al final la obtuvo y la explotó comercialmente con éxito durante los años 70 y 80.<ref>{{cita web |título=4 Facts You Never Knew About The History of Waterbeds|url=https://www.boydwaterbeds.com/knowledge/waterbeds/4-facts-you-never-knew-about-the-history-of-waterbeds |fechaacceso=24 de marzo de 2018 |sitioweb=Boyd waterbeds |idioma=inglés}}</ref> | |||
== La Iglesia de todos los mundos == | == La Iglesia de todos los mundos == | ||
| Línea 42: | Línea 42: | ||
== Nuevos términos, y no tan nuevos == | == Nuevos términos, y no tan nuevos == | ||
Heinlein acuñó en su novela ''Stranger in a Strange Land'' una nueva palabra, que de hecho podría casi considerarse un personaje más de | Heinlein acuñó en su novela ''Stranger in a Strange Land'' una nueva palabra, que de hecho podría casi considerarse un personaje más de esta obra. Se trata del verbo [https://en.wikipedia.org/wiki/Grok ''to grok''], que se ha acabado incorporando al inglés.<ref> {{cita web |título=Entrada de ''to grok'' en el diccionario Oxford| url=https://en.oxforddictionaries.com/definition/grok |fechaacceso=30 de marzo de 2018 |sitioweb=Diccionario Oxford|idioma=inglés}}</ref> El diccionario Merriam-Webster incluso bromea en su entrada sobre esta palabra al decir que puede ser la única palabra del inglés derivada del marciano,<ref>{{cita web |título=Entrada de ''to grok'' en el diccionario Merriam-Webster| url=https://www.merriam-webster.com/dictionary/grok |fechaacceso=30 de marzo de 2018 |sitioweb=Diccionario Merriam-Webster|idioma=inglés}}</ref> ya que en la novela la palabra proviene de Marte. | ||
Otro nuevo término (realmente ya había algunas menciones anteriores, pero Heinlein no las conocía) es el de [https://en.wikipedia.org/wiki/Speculative_fiction ''ficción especulativa''], para referirse a ciencia ficción que iba más allá de los clichés del momento. Hoy en día el término se usa para englobar todos los géneros de ficción en los que toma especial protagonismo la fantasía y la imaginación. | Otro nuevo término (realmente ya había algunas menciones anteriores, pero Heinlein no las conocía) es el de [https://en.wikipedia.org/wiki/Speculative_fiction ''ficción especulativa''], para referirse a ciencia ficción que iba más allá de los clichés del momento. Hoy en día el término se usa para englobar todos los géneros de ficción en los que toma especial protagonismo la fantasía y la imaginación. | ||
Por otra parte, Heinlein popularizó a traves de su obra varios conceptos ya existentes, como los [https://en.wikipedia.org/wiki/Space_marine ''marines espaciales''], [https://es.wikipedia.org/wiki/TANSTAAFL ''TANSTAAFL''] y [https://en.wikipedia.org/wiki/Pay_it_forward ''pay it forward'']. | Por otra parte, Heinlein popularizó a traves de su obra varios conceptos ya existentes, como los [https://en.wikipedia.org/wiki/Space_marine ''marines espaciales''], [https://es.wikipedia.org/wiki/TANSTAAFL ''TANSTAAFL''] y [https://en.wikipedia.org/wiki/Pay_it_forward ''pay it forward'']. | ||
Efectivamente, el tópico de los marines espaciales recibió un gran impulso por el éxito de la novela ''Starship Troopers'', aunque justo en ella no se los nombra así, sino como Infantería Móvil. | Efectivamente, el tópico de los marines espaciales recibió un gran impulso por el éxito de la novela ''[[Starship Troopers]]'', aunque justo en ella no se los nombra así, sino como Infantería Móvil. | ||
TANSTAAFL son las siglas de ''There Ain't No Such Thing As A Free Lunch'', que viene siendo lo que en castellano se expresaría con los dichos ''Nadie regala nada'', o ''Nada es gratis''. Heinlein la popularizó en la novela ''The Moon | TANSTAAFL son las siglas de ''There Ain't No Such Thing As A Free Lunch'', que viene siendo lo que en castellano se expresaría con los dichos ''Nadie regala nada'', o ''Nada es gratis''. Heinlein la popularizó en la novela ''The Moon Is a Harsh Mistress'', en la que llega a aparecer como el lema de la bandera de la república anarquista de la Luna que los revolucionarios protagonistas tratan de instaurar. | ||
''Pay it forward'' es una expresión en inglés, de difícil traducción, que se utiliza para describir el hecho de devolver un favor, o pagar una deuda, a un tercero en lugar de a quién prestó el favor. Es una manera de satisfacer un sentimiento de deuda con alguien cuando no se le puede beneficiar directamente de ningún modo, o bien | ''Pay it forward'' es una expresión en inglés, de difícil traducción, que se utiliza para describir el hecho de devolver un favor, o pagar una deuda, a un tercero en lugar de a quién prestó el favor. Es una manera de satisfacer un sentimiento de deuda con alguien cuando no se le puede beneficiar directamente de ningún modo, o bien ese alguien solicita que se le agradezca de esta manera. [http://www.heinleinsociety.org The Heinlein Society] es una organización que pone en práctica este concepto, agradeciendo a Heinlein su legado cultural mediante beneficios a la sociedad en modos que Heinlein hubiera aprobado. Por ejemplo, promociona donaciones de sangre y proporciona materiales educativos a profesores. | ||
Por cierto, ¿a qué esperas?, si cumples los requisitos [https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/medicinaTransfusional/dondedonar.htm'''hazte donante de sangre''']. | |||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
| Línea 63: | Línea 63: | ||
* {{cita libro | apellido=Heinlein | nombre=Robert A. | título=Expanded Universe| editorial=Ace Books | año=1980 | isbn=0-441-21888-1}} | * {{cita libro | apellido=Heinlein | nombre=Robert A. | título=Expanded Universe| editorial=Ace Books | año=1980 | isbn=0-441-21888-1}} | ||
* {{cita libro | apellido=Schulman | nombre=J. Neil | título=The Robert Heinlein Interview and Other Heinleiniana | editorial=Pulpless.com | ubicación=Culver City, California | año=1999 | isbn=1-58445-016-9}} | * {{cita libro | apellido=Schulman | nombre=J. Neil | título=The Robert Heinlein Interview and Other Heinleiniana | editorial=Pulpless.com | ubicación=Culver City, California | año=1999 | isbn=1-58445-016-9}} | ||
[[Categoría:Canal]] | |||
Revisión actual - 17:30 26 oct 2025
Para complementar los apartados principales de este sitio, es decir, los que se refieren a la vida, la obra y el pensamiento de Robert A. Heinlein, se recogen a continuación unas notas adicionales relacionadas con él, de mayor o menor trascendencia.
El fideicomiso para el espacio
Como ya se ha comentado en el artículo dedicado al pensamiento de Heinlein, su viuda Virginia estableció en su testamento un fideicomiso para que los beneficios de los derechos de autor de Heinlein se dedicaran a alentar y recompensar el progreso de las actividades comerciales espaciales. Este proyecto lo había hablado con su esposo en vida y representa el modo de ambos de perseguir su sueño de un futuro de la humanidad en el espacio.1 Este fideicomiso se denomina Heinlein Prize Trust y ha establecido un premio principal, el Heinlein Prize, destinado a personas que consigan logros prácticos relacionados con las actividades espaciales comerciales, y otro secundario denominado Heinlein Award, para reconocer tecnologías que puedan beneficiar las actividades espaciales comerciales. El Heinlein Prize ha sido otorgado tres veces: en 2006 lo recibió Peter Diamandis, impulsor de diversas iniciativas relacionadas con el espacio, en 2011 el premiado fue Elon Musk, fundador de SpaceX, y en 2016 se entregó a Jeff Bezos, fundador de Blue Origin. 2 El Heinlein Award ha sido otorgado una vez, en 2014, a Daniel O'Shaughnessy, ingeniero del Johns Hopkins APL, por la utilización práctica de la técnica de vela solar en la misión MESSENGER a Mercurio.3
Virginia Heinlein también patrocinó una Cátedra de Estudios Aeroespaciales en la Academia Naval estadounidense.4
El cráter Heinlein

En Marte, donde transcurren alguna de las historias escritas por Heinlein, existe un cráter bautizado en su honor. El cráter Heinlein se encuentra en el hemisferio sur del planeta, con el centro en las coordenadas 64,48° Sur y 116,31° Este (sistema de coordenadas planetocéntrico),5 en la región denominada Promethei Terra. Esta es una región con abundancia de cráteres que se ubica al este de Hellas Planitia. El cráter tiene unos 85 km de diámetro y esta unido a otro del mismo tamaño, denominado Weinbaum en honor al también escritor Stanley G. Weinbaum. El famoso H.G. Wells, un autor que influyó mucho en Heinlein, tiene su propio cráter no muy lejos, a unos 170 km al norte noreste.

Como el cráter Heinlein está bastante al sur, llega a cubrirse de hielo de dióxido de carbono durante el invierno austral marciano.

El asteroide Heinlein
También un asteroide ha sido nombrado en honor de Heinlein, el asteroide (6312) Robheinlein. Pertenece al cinturón de asteroides principal, tiene un período orbital de 3,23 años y fue descubierto en 1990 desde el observatorio de monte Palomar.6
El cráter Rhysling

Durante la misión Apolo 15 los astronautas dieron nombre a varios elementos del paisaje lunar de la zona que se iba a explorar, y eligieron algunos nombres en relación con sus historias de ciencia ficción favoritas. Un pequeño cráter (150m de diámetro) recibió el nombre de Rhysling, el trovador ciego de las rutas espaciales que protagoniza la historia de Heinlein titulada Green Hills of Earth.7 Durante las conversaciones con Houston antes de subir al módulo lunar para el regreso, el interlocutor de los astronautas llega a citar al propio Rhysling.
El nombre del cráter ha quedado oficialmente aceptado por la IAU.8
El manipulador remoto
La ciencia y la tecnología mantienen una relación de ida y vuelta con la ciencia ficción. Los escritores especulan sobre las consecuencias de los avances de la ciencia y la tecnología, e imaginan los posibles mundos a los que darán lugar. Y en el sentido contrario, las historias de ciencia ficción mueven a veces a científicos e ingenieros en direcciones nuevas. Este fue el caso de los manipuladores remotos. En la historia Waldo, publicada en 1942, Heinlein presentó la idea de un dispositivo de este tipo, como una mano mecánica manejada por el protagonista mediante un guante y un arnés, que le permitía suplir su extrema debilidad física. Poco después se fabricaron los primeros manipuladores remotos reales, a los que desde entonces se les conoce también como waldos.9 10 Incluso se ha llegado a registrar como marca comercial la palabra waldo en el contexto del control remoto de dispositivos animatrónicos.11
La cama de agua
Heinlein tuvo la idea de una cama de agua mientras sufría incomodidades y dolor durante sus convalecencias por problemas médicos en 1933. Recordaba el placer y la comodidad que había disfrutado flotando en una piscina de aguas cálidas en Panamá, y pensaba cómo podrían trasladarse esas sensaciones a camas de hospital. Llegó incluso a hacer algunos diseños detallados de cómo debería ser una cama de agua moderna (control de nivel y temperatura, soportes laterales, sistemas de seguridad, etc) con la intención de construir una, aunque finalmente no lo hizo.12 13 14 En años posteriores y en distintas novelas mencionó el dispositivo. Parece ser que la existencia de una descripción de una cama de agua en Stranger in a Strange Land llegó a causar dificultades durante el proceso de concesión de la patente a Charles P. Hall, aunque al final la obtuvo y la explotó comercialmente con éxito durante los años 70 y 80.15
La Iglesia de todos los mundos
En la novela Stranger in a Strange Land se describe una peculiar religión que inspiró la fundación de un grupo religioso neopagano que dio en llamarse igual que en la novela: Church of All Worlds. Este grupo se modeló a sí mismo inspirándose en la organización interna y los rituales descritos en el libro, y utiliza algunas expresiones extraídas también del mismo, incluída la palabra grok, que se comenta a continuación.
Nuevos términos, y no tan nuevos
Heinlein acuñó en su novela Stranger in a Strange Land una nueva palabra, que de hecho podría casi considerarse un personaje más de esta obra. Se trata del verbo to grok, que se ha acabado incorporando al inglés.16 El diccionario Merriam-Webster incluso bromea en su entrada sobre esta palabra al decir que puede ser la única palabra del inglés derivada del marciano,17 ya que en la novela la palabra proviene de Marte.
Otro nuevo término (realmente ya había algunas menciones anteriores, pero Heinlein no las conocía) es el de ficción especulativa, para referirse a ciencia ficción que iba más allá de los clichés del momento. Hoy en día el término se usa para englobar todos los géneros de ficción en los que toma especial protagonismo la fantasía y la imaginación.
Por otra parte, Heinlein popularizó a traves de su obra varios conceptos ya existentes, como los marines espaciales, TANSTAAFL y pay it forward. Efectivamente, el tópico de los marines espaciales recibió un gran impulso por el éxito de la novela Starship Troopers, aunque justo en ella no se los nombra así, sino como Infantería Móvil.
TANSTAAFL son las siglas de There Ain't No Such Thing As A Free Lunch, que viene siendo lo que en castellano se expresaría con los dichos Nadie regala nada, o Nada es gratis. Heinlein la popularizó en la novela The Moon Is a Harsh Mistress, en la que llega a aparecer como el lema de la bandera de la república anarquista de la Luna que los revolucionarios protagonistas tratan de instaurar.
Pay it forward es una expresión en inglés, de difícil traducción, que se utiliza para describir el hecho de devolver un favor, o pagar una deuda, a un tercero en lugar de a quién prestó el favor. Es una manera de satisfacer un sentimiento de deuda con alguien cuando no se le puede beneficiar directamente de ningún modo, o bien ese alguien solicita que se le agradezca de esta manera. The Heinlein Society es una organización que pone en práctica este concepto, agradeciendo a Heinlein su legado cultural mediante beneficios a la sociedad en modos que Heinlein hubiera aprobado. Por ejemplo, promociona donaciones de sangre y proporciona materiales educativos a profesores.
Por cierto, ¿a qué esperas?, si cumples los requisitos hazte donante de sangre.
Referencias
- ↑ «The Heinlein Prize Trust». Heinlein Prize Trust (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «Heinlein Prize Trust Hall of Fame». Heinlein Prize Trust (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «Nota de prensa del 7 de julio de 2014». John Hopkins Applied Physics Laboratory (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ Heinlein, 2014, p. 475.
- ↑ «Entrada del cráter Heinlein en Gazetter of Planetary Nomenclature». Gazetter of Planetary Nomenclature (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2018.
- ↑ «Entrada del asteroide Heinlein en el Minor Planet Center». Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2018.
- ↑ «Historia del cráter Rhysling en Nytrosincretic». Nytrosincretic (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2018.
- ↑ «Entrada del cráter Rhysling en Gazetter of Planetary Nomenclature». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2018.
- ↑ «1942 – Waldo, Waldoes and Master Exoskeletons». Cyberneticzoo (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2018.
- ↑ «"Waldo" : Imagining Remote Manipulators and TeleRobotics». Jeremy Norman's History of Information (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2018.
- ↑ «The WALDO ®». The Character Shop (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2018.
- ↑ Patterson, 2010, p. 165.
- ↑ Heinlein, 2010, p. 418-419.
- ↑ Schulman, 1999, p. 167.
- ↑ «4 Facts You Never Knew About The History of Waterbeds». Boyd waterbeds (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2018.
- ↑ «Entrada de to grok en el diccionario Oxford». Diccionario Oxford (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2018.
- ↑ «Entrada de to grok en el diccionario Merriam-Webster». Diccionario Merriam-Webster (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2018.
Bibliografía
- Patterson, Jr., William H. (2010). Robert A. Heinlein: In Dialogue with His Century: Volume 1, 1907-1948: Learning Curve. Nueva York: Tom Doherty Associates,LLC. ISBN 978-0-7653-1960-9.
- Patterson, Jr., William H. (2014). Robert A. Heinlein: In Dialogue with His Century: Volume 2, 1948-1988: The Man Who Learned Better. Nueva York: Tom Doherty Associates,LLC. ISBN 978-0-7653-1961-6.
- Heinlein, Robert A. (1980). Expanded Universe. Ace Books. ISBN 0-441-21888-1.
- Schulman, J. Neil (1999). The Robert Heinlein Interview and Other Heinleiniana. Culver City, California: Pulpless.com. ISBN 1-58445-016-9.
